toine-g-XP-J5O6A4Ko-unsplash

Coche con motor a reacción hecho a mano

Construir un coche de carreras con motor a reacción puede parecer complicado, ¡pero en realidad no lo es! Con el equipo de Petit Toucan, descubre cómo funciona la propulsión a chorro (¡en una versión simplificada, claro está!).

https://youtu.be/WKilDFTH1I0

Un motor a reacción es un sistema que empuja un fluido (gas o líquido) en una dirección para propulsar el vehículo en la dirección opuesta.

Necesitarás:


  • Tijeras
  • Globo
  • Cinta adhesiva (de doble cara si es posible)
  • 2 palitos finos (por ejemplo, brochetas)
  • 3 pajitas flexibles
  • Pincel y pintura
  • 4 tapas de botellas
  • 2 piezas de cartón rectangular: una grande y otra pequeña


Paso 1: Dibuja y recorta el coche en el cartón grande. Debajo del coche, dibuja una fila de cuadrados pequeños de 2 cm de ancho. Estos pequeños cuadrados te permitirán pegar el coche a su base.

Paso 2: Dibuja y recorta un rectángulo de 3 cm de ancho del cartón pequeño para hacer la base del coche.

Paso 3: Pinta ambas partes del auto del color que prefieras y déjalo secar (coloca papel periódico debajo para evitar manchas).

Paso 4: Para las ruedas del coche, haz un agujero en el medio de cada tapa. Pide ayuda a un adulto si es necesario. Puedes calzar la rueda sobre una bola de plastilina o Blutac para evitar que se mueva.

Paso 5: Toma una pajita y córtala en dos trozos un poco más anchos que la base de tu auto. Estos componentes mantendrán los ejes de las ruedas en su lugar. ¡Ten mucho cuidado con las tijeras!

Paso 6: Fije estas piezas a la base del coche con cinta.

Paso 7: Corta los palillos o brochetas a la longitud correcta, aproximadamente el doble de la longitud de la pajita. Para su seguridad, puede cortar la punta de la baguette.

Paso 8: Pase la varita a través de cada pajita y coloque las ruedas en cada lado.

Paso 9: Corta cada cuadrado pequeño en la fila debajo de tu auto. Dobla un cuadrado hacia el lado izquierdo, luego el siguiente hacia el lado derecho y continúa alternando hasta el último.

Paso 10: Coloque cinta adhesiva de doble cara debajo de cada cuadrado. Si no tienes cinta adhesiva de doble cara, usa cinta adhesiva normal para hacer un bucle que quede pegajoso en ambos lados.

Paso 11: Presiona el carro con los cuadrados adhesivos sobre la base, para fijarlo bien en ella. Presione cada cuadrado firmemente. ¡El auto está listo, sólo falta el sistema de propulsión!

Paso 12: Toma el globo y corta el extremo.

Paso 13: Inserta el extremo largo de las 2 pajitas restantes en el globo. Pegue con cinta adhesiva la entrada del globo a las pajitas para evitar que se escape el aire. Si es necesario, agregue un poco de Blutac o arcilla de modelar y luego pegue con cinta adhesiva la parte superior.

Paso 14: Pega las pajitas a la parte trasera de tu auto, con el extremo corto doblado hacia atrás como un tubo de escape.

Paso 15: ¡Tu auto está listo! ¡Sopla con fuerza por los tubos de escape para inflar el globo y luego deja que el coche acelere a toda velocidad!

La ciencia detrás del experimento:


El material del globo es elástico, por lo que cuando inflas el globo, el aire que soplas en él estirará el globo y quedará bajo presión. Esto crea una fuerza. La elasticidad del globo hace que el aire comprimido se evacue por la única salida: el tubo de escape. La fuerza del aire que escapa crea una fuerza equivalente en la dirección opuesta: esto ilustra la tercera ley de Newton, el principio de acción-reacción. Cuanto mayor sea la fuerza creada en el globo (al inflarlo más), más rápido se moverá el coche.

Este mismo principio de propulsión se utiliza para aviones y cohetes. La fuerza, sin embargo, se crea con una forma diferente de energía, como un combustible fósil (queroseno) o una fuente eléctrica (batería).

Ir más allá:


Utilice diferentes objetos para crear el chasis del coche, como una botella de agua vacía. Prueba también con una pelota más pequeña o más grande, o con CD en lugar de ruedas. ¿Qué puedes observar? ¿El coche va más rápido? ¿Más lejos?

Regresar al blog

Deja un comentario